MUSICA ANDINA
La evolución de los ritmos andinos en el Perú ha dado origen a una cultura andina entremezclada con la modernidad pero con matices autóctonos con amplia difusión en los medios de comunicación peruanos.
La difusión mediática de los ritmos andinos originó un boom en la difusión de los diferentes estilos musicales del Perú a nivel nacional. Éste fenómeno si bien se inició con la radiodifusión, ha continuado con la televisión y el Internet. Incluso llegando a la televisión la historia de diversas figuras de la música andina contemporánea como Dina Paucar, Sonia Morales, La Muñequita Sally y Abencia Meza.
Manuelcha Prado es un ícono de la guitarra andina y compositor de grandes obras musicales, reflejos sonoros de la cordillera de los Andes que lo llevaron hasta la BBC de Londres donde recibió la admiración y elogios de Jimmy Page (Led Zeppelin).5 Entre los sonidos que recoge se encuentran el wasichakuy (música para el techado de una casa), el wawa pampay (música para el entierro de un niño), el alba, el atipanakuy (música de competencia), el wallpa waccay, los diferentes "tonos" de la Danza de las tijeras, el ayla (música para una danza de los jóvenes durante la Fiesta del Agua), el torovelay (música de la fiesta de la herranza de Soras, provincia de Lucanas) y muchos otros. Manuelcha Prado es un hombre conectado con las raíces andinas, que ha difundido una parte muy interesante del repertorio musical de la Sierra central peruana. Su destreza con las seis cuerdas de la guitarra queda fuera de toda duda, y su trabajo de recuperación y revitalización de la música del Perú más profundo es encomiable.6
El huayno popula
Dentro de los intérpretes del huayno popular destacan:
· Dina Páucar
· Anita Santivañez
· Sonia Morales
· La muñequita Sally (Sara Barreto)
· Alicia Delgado
· Abencia Meza
· Fresia linda
· Wendy Sulca
· Gisela Lavado
· Laurita Pacheco, La reina del arpa
· Jheyson Meza
· Felipe Coarite (El príncipe Sandino)
· Las chicas mañaneras
· Los matadores del arpa
El requinto y la bandurria[editar]
· Chinito del Ande Felipe Pauccara Cruz
· Rosita de Espinar
· Raúl Arquinigo
· Williams Enriques (El osito pardo)
· Illari del Cusco
· Juan Pipa
· Víctor Palomino
· China María
El charango[editar]
· Jaime Guardia
· Julio Benavente Díaz
· Ángel Muñoz Alpaca
· Félix Paniagua
· Justino Alvarado
· Federico Tarazona
· Omar Ponce
· Julio Mendevil
· José Meza Muñoz
El huayno ayacuchano contemporáneo[editar]
· Dúo Gaitán Castro
· Duo Antolin (Emilio Velapatiño Ayala, Glen Ore La Fuente)
· Max Castro
· Dúo Ayacucho
· Antología
· Dúo Romances
· Jessly Velásquez
· Nancy Manchego
· Roxana Gutiérrez
· Saywa
· Trudy Palomino
· Mac Salvador
· Milder Oré
· Kiko Revatta
· Dúo retama
Música andina del altiplano[editar]
· Grupo Kaphia
· Grupo Raices de Qotamarka
· Grupo Nayjama
· Grupo Sumaq
· Grupo Son del Titicaca
· Grupo Umayo
· Grupo Kana Jallu
· Boris Sosa
· Fidel Mendizabal
· Paola Gomez
Actualmente jóvenes valores en la música andina continúan su labor creativa destacando internacionalmente los trabajos de autores como William Luna, creador del huayno Vienes y te vasque ha sido readaptado en diferentes ritmos en Argentina, Bolivia y Chile, o Paul Trejos, compositor del huayno Nostalgia también readaptado en otros países latinoamericanos.
Música académica andina[editar]
Simon & Garfunkel hicieron famosa la música andina entre el público norteamericano con la canción “El cóndor pasa” (1970), basada en un arreglo que hizo Jorge Milchberg sobre un tema tradicional de origen incaico que el peruano Daniel Alomía Robles (1871-1942) había incorporado a una suite instrumental en 1913. Paul Simon descubrió esta canción cuando asistió a un concierto de un grupo de música indígena de los Andes en París.
La complicada historia de “El cóndor pasa”, hoy grabada en infinidad de versiones, muestra el camino laberíntico por el cual la “música andina” llegó a ser un género reconocido en todo el mundo. Es también una buena metáfora de la paradójica historia de las culturas indígenas latinoamericanas: después de siglos de marginalidad, una buena parte del respeto que han obtenido para su autonomía cultural proviene de la atención académica y comercial moderna e internacional. La paradoja es, pues, que estas culturas con frecuencia primero tienen que hacerse 'modernas' y recibir atención internacional para poder luego defender sus derechos y su modo de vida tradicional en sus propios países de origen.