miércoles, 26 de agosto de 2015

MUSICA ANDINA



MUSICA ANDINA

La evolución de los ritmos andinos en el Perú ha dado origen a una cultura andina entremezclada con la modernidad pero con matices autóctonos con amplia difusión en los medios de comunicación peruanos.

La difusión mediática de los ritmos andinos originó un boom en la difusión de los diferentes estilos musicales del Perú a nivel nacional. Éste fenómeno si bien se inició con la radiodifusión, ha continuado con la televisión y el Internet. Incluso llegando a la televisión la historia de diversas figuras de la música andina contemporánea como Dina Paucar, Sonia Morales, La Muñequita Sally y Abencia Meza.

Manuelcha Prado es un ícono de la guitarra andina y compositor de grandes obras musicales, reflejos sonoros de la cordillera de los Andes que lo llevaron hasta la BBC de Londres donde recibió la admiración y elogios de Jimmy Page (Led Zeppelin).5 Entre los sonidos que recoge se encuentran el wasichakuy (música para el techado de una casa), el wawa pampay (música para el entierro de un niño), el alba, el atipanakuy (música de competencia), el wallpa waccay, los diferentes "tonos" de la Danza de las tijeras, el ayla (música para una danza de los jóvenes durante la Fiesta del Agua), el torovelay (música de la fiesta de la herranza de Soras, provincia de Lucanas) y muchos otros. Manuelcha Prado es un hombre conectado con las raíces andinas, que ha difundido una parte muy interesante del repertorio musical de la Sierra central peruana. Su destreza con las seis cuerdas de la guitarra queda fuera de toda duda, y su trabajo de recuperación y revitalización de la música del Perú más profundo es encomiable.6

El huayno popula

Dentro de los intérpretes del huayno popular destacan:

· Dina Páucar

· Anita Santivañez

· Sonia Morales

· La muñequita Sally (Sara Barreto)

· Alicia Delgado

· Abencia Meza

· Fresia linda

· Wendy Sulca

· Gisela Lavado

· Laurita Pacheco, La reina del arpa

· Jheyson Meza

· Felipe Coarite (El príncipe Sandino)

· Las chicas mañaneras

· Los matadores del arpa

El requinto y la bandurria[editar]

· Chinito del Ande Felipe Pauccara Cruz

· Rosita de Espinar

· Raúl Arquinigo

· Williams Enriques (El osito pardo)

· Illari del Cusco

· Juan Pipa

· Víctor Palomino

· China María

El charango[editar]

· Jaime Guardia

· Julio Benavente Díaz

· Ángel Muñoz Alpaca

· Félix Paniagua

· Justino Alvarado

· Federico Tarazona

· Omar Ponce

· Julio Mendevil

· José Meza Muñoz

El huayno ayacuchano contemporáneo[editar]

· Dúo Gaitán Castro

· Duo Antolin (Emilio Velapatiño Ayala, Glen Ore La Fuente)

· Max Castro

· Dúo Ayacucho

· Antología

· Dúo Romances

· Jessly Velásquez

· Nancy Manchego

· Roxana Gutiérrez

· Saywa

· Trudy Palomino

· Mac Salvador

· Milder Oré

· Kiko Revatta

· Dúo retama

Música andina del altiplano[editar]

· Grupo Kaphia

· Grupo Raices de Qotamarka

· Grupo Nayjama

· Grupo Sumaq

· Grupo Son del Titicaca

· Grupo Umayo

· Grupo Kana Jallu

· Boris Sosa

· Fidel Mendizabal

· Paola Gomez

Actualmente jóvenes valores en la música andina continúan su labor creativa destacando internacionalmente los trabajos de autores como William Luna, creador del huayno Vienes y te vasque ha sido readaptado en diferentes ritmos en Argentina, Bolivia y Chile, o Paul Trejos, compositor del huayno Nostalgia también readaptado en otros países latinoamericanos.


Música académica andina[editar] 

Simon & Garfunkel hicieron famosa la música andina entre el público norteamericano con la canción “El cóndor pasa” (1970), basada en un arreglo que hizo Jorge Milchberg sobre un tema tradicional de origen incaico que el peruano Daniel Alomía Robles (1871-1942) había incorporado a una suite instrumental en 1913. Paul Simon descubrió esta canción cuando asistió a un concierto de un grupo de música indígena de los Andes en París.



La complicada historia de “El cóndor pasa”, hoy grabada en infinidad de versiones, muestra el camino laberíntico por el cual la “música andina” llegó a ser un género reconocido en todo el mundo. Es también una buena metáfora de la paradójica historia de las culturas indígenas latinoamericanas: después de siglos de marginalidad, una buena parte del respeto que han obtenido para su autonomía cultural proviene de la atención académica y comercial moderna e internacional. La paradoja es, pues, que estas culturas con frecuencia primero tienen que hacerse 'modernas' y recibir atención internacional para poder luego defender sus derechos y su modo de vida tradicional en sus propios países de origen.

CANCIONES

Los intérpretes


Cantante vernácula Martina Portocarrero en el festival musical de Berlín. 1987.

La música andina peruana es una manifestación cultural vigente que continúa su creación artística por sobre cualquier otro género folclórico peruano. Dada la vigencia del arte musical andino del Perú, el repertorio de artistas es amplio y variado según el género y las regiones, incorporándose nuevos valores a la escena musical andina peruana.
Algunos artistas de la música andina peruana de difusión nacional e internacional son:

  1. Raúl García Zárate
  2. Jaime Guardia
  3. Manuelcha Prado
  4. Picaflor de los Andes (Víctor Gil Mallma)
  5. Pastorita Huaracina (María Alvarado Trujillo)
  6. Indio Mayte (Miguel Silva)
  7. Flor Pucarina (Leonor Chávez)
  8. Bertha Barbarán
  9. Waskar Amaru
  10. Nelly Munguía
  11. Martina Portocarrero
  12. Edwin Montoya
  13. Florencio Coronado
  14. Máximo Damián
  15. Jacinto Palacios Zaragoza, «El trovador ancashino»
  16. Comunero de los Andes (Rómulo Meza)
  17. Jilguero del Huacharán (Ernesto Sánchez)
  18. Eusebio "Chato" Grados
  19. La princesita de Yungay, Angélica Harada Vásquez
  20. El Trovador Andino (Paulino Rebaza Rodríguez)
  21. Miguel Mansilla Guevara
  22. Algunas agrupaciones musicales de música andina son:
  23.  
  24. Trío Ayacucho (Ernesto Camassi director, primera voz y tercera guitarra; Carlos Falconí segunda voz y segunda guitarra; y Amilcar Gamarra primera guitarra)
  25. Condemayta de Acomayo (Saturnino Pulla, María Tintaya, Juan Charalla, Nicanor Ccasa.)
  26. Los Errantes de Chuquibamba (Antonio Alarcón primera guitarra y tercera voz, Gilberto Cueva segunda guitarra y segunda voz y Plinio Mogrovejo tercera guitarra y primera voz)
  27. Dúo Hermanos García Zárate
  28. Los Campesinos del Cuzco
  29. Los Engreídos del Perú
  30. El Conjunto Ancashino Atusparia
  31. Los Chiriwanos de Huancané
  32. Centro Musical Theodoro Valcarcel Puno
  33. Dúo José María Arguedas
  34. Lira Pausina
  35. Los Sureños
  36. Trío Yanahuara
  37. Mamá Paulina y el conjunto Pullo
  38. Los Amarus de Tinta
  39. Conjunto Velille de Chumbivilcas
  40. Conjunto Pancho Gomez Negrón
  41. Santa Bárbara de Sicuani


PREHISPANICOS

Instrumentos musicales prehispánicos peruanos









En el mundo andino pre-hispánico existieron elementos con un gran valor ceremonial que ayudaron a forjar una cultura común, una identidad entre muchas pequeñas ciudades-estado andinas. Entre estos elementos se encontraban los instrumentos musicales andinos, fundamentales en las ceremonias andinas, ya que otorgaban el sello distintivo de una cultura madre, es decir, la oficialidad de pertenecer a un mismo mundo. Durante la colonia, estos instrumentos casi fueron eliminados por los españoles vía la extirpación de idolatrías, sin embargo, pudieron ser conservados gracias a una tenaz resistencia de la población andina. Esta situación se puede constatar porque todavía pueden apreciarse en una gran cantidad de actividades culturales. No solo no han perdido vigencia, sino que además muchas ceremonias andinas contienen una fuerte presencia de estos instrumentos.


En lo que respecta a este instrumentos, podemos encontrar la Antara o zampoña, la quena, flauta traversa, Wayllakepa (caracol o pututo). Existe, sin embargo, muchos instrumentos que todavía no han sido estudiados con mayor profundidad. Los materiales usados para su fabricación fueron orgánicos (arcilla, caña, madera, huesos, plumas, semillas, calabazas), e inorgánicos (oro, plata, cobre, cerámica, etc.) Se sabe que estuvieron presentes en las diversas manifestaciones socioculturales del mundo andino (ceremonias religiosas, sociales, militares, etc.) y que cumplieron un papel clave en ellas. 









En la actualidad, se emplean a lo largo del Perú para eventos de carácter folclórico, para representaciones de antiguas ceremonias sagradas y para pequeños rituales religiosos andinos. Hay que destacar que si bien han perdido el significado que poseían en la cultura andina anterior a la llegada de los españoles, algunos de los instrumentos musicales prehispánicos (Quena, Antara) conservan una vigencia que los hace ser considerados como ejemplo de permanencias de la etapa prehispánica en nuestro días.

El tema escogido tiene una gran relevancia no solo por el alto contenido cultural prehispánico que conserva, sino también por el escaso interés que suscita hasta el día de hoy – de ahí la falta de estudios y de mayor difusión sobre el tema–. Esta falta de interés por parte de la sociedad peruana puede explicarse en parte por la escasa valoración asociada a la cultura andina “derrotada” por los españoles. Puede ser un obstáculo, de igual forma, para la formación de una identidad común, ya que no se establece el valor contenido en la riqueza cultural andina.

Los instrumentos musicales prehispánicos peruanos no podrían ser valorados en su totalidad si no existiesen la Arqueología y la Historia como puentes fundamentales que nos permiten conectar nuestro pasado y presente. Nos permiten entender los cambios que se produjeron en nuestro pasado prehispánico, y comprender como los acontecimientos acaecidos en un época anterior a la nuestra, de alguna manera, todavía nos afectan.

Tanto la Arqueología como la Historia han permitido conservar parte de nuestra cultura atesorada en los instrumentos mencionados antes; y , además, nos dan la oportunidad de establecer un contacto (sino un reconocimiento) con la trascendental cultura andina que nos precedió y que sigue siendo, hasta el día de hoy, tan menospreciada







INSTRUMENTOS PERUANOS

Charango



Es un instrumento de cuerda usado en la región andina, con un probable origen en el Altiplano sudamericano. Por lo general, tiene cinco pares de cuerdas, aunque en nuestro país, en la zona de Ayacucho, se estila tener cuatro pares simples: dos a cada extremo, y uno doble, “octaveado”, en medio.



Quena

Este instrumento de viento de bisel, tradicionalmente de caña, madera o hueso, cuenta con un total de 7 agujeros, seis al frente y uno atrás, para el pulgar. Es uno de los instrumentos típicos de la música andina. Se sabe que se tocaba en el imperio Inca y ahora ya conquista el mundo entero.



Zampoña

También conocida como siku, tiene su origen hacia el siglo V d.C., en la cultura Wari, localizada al sur de nuestro país. Es un instrumento de viento compuesto de tubos de caña agrupados en 2 hileras. Una superior (arca) de 7 tubos, y una inferior (ira) de 6 tubos.



Clarín cajamarquino

Es un instrumento de viento que tiene una gran longitud, llegando a tener hasta 4 metros de largo. Emite un sonido bastante característico y armónico. El 2008 fue declarado por el INC como Patrimonio Cultural de la Nación.



Bandurria cusqueña

Instrumento de cuerda pulsada (digitada) que pertenece a la familia del laud español. A diferencia de la bandurria europea (de 6 pares de cuerdas) suele llevar una caja más estrecha, 4 cuerdas dobles, triples o cuádruples en la mayoría de los casos.



Cajón peruano
Percusión de origen peruano y de uso extendido en varios ámbitos musicales como el jazz, música latina y el folclore peruano. Es uno de los pocos instrumentos donde el músico se sienta sobre él. Se tienen datos de su existencia en Perú desde inicios del siglo XIX.



Arpa andina
Este cordón de marco entró a América Latina de la mano de los conquistadores españoles, pero ganó personalidad propia en diversas regiones del Perú: la de Lucanas (Ayacucho) es más redondeada; la de Huancayo es más ancha; y la del Cusco es la más grande y tiene hasta 8 huecos en la tapa.



Pututu

Instrumento de viento fabricado de una caracola marina, usualmente de spondylus, y que solía servir como medio de comunicación en épocas prehispánicas. En el Tawantinsuyo, los chasquis anunciaban su llegada a cada puesto de control del Qhapaq Ñan (camino Inca) tocando su pututu.


PASIONES

El rey David y la música instrumentales


SI EXISTE un personaje que nos hace pensar en la música de tiempos bíblicos, ese es Da vid, un hombre destacado que vivió hace unos tres mil años. La realidad es que mucho de lo que sabemos sobre la música de entonces proviene de los relatos de Da vid, desde que era un joven pastor hasta que se convirtió en rey y hábil organizador.

¿Qué aprendemos a través de él sobre la música de su época? ¿Qué instrumentos y canciones eran comunes? ¿Qué lugar ocupaba la música en la vida de Da vid y su nación?
La música en el antiguo Israel


Recitar la letra de una canción suele traer a la memoria la melodía que la acompaña. Ahora bien, la Biblia contiene la letra de numerosas canciones, y aunque su música lamentablemente se desconoce, debió ser hermosa, incluso sublime. La belleza poética del libro de los Salmos hace suponer que su acompañamiento musical era igualmente hermoso.

La Biblia casi no habla de los instrumentos de la época (véase el recuadro “Instrumentos musicales de tiempos bíblicos”). De hecho, no se sabe exactamente qué clase de arpa tocaba Da vid. Lo que no puede negarse es que los israelitas inventaron varios instrumentos, como ciertas arpas de madera que eran peculiares y valiosas (2 Crónicas 9:11; Amos 6:5).

Sin duda, la música ocupaba un lugar muy importante en la vida de los hebreos, sobre todo en su adoración a Dios. Formaba parte de las coronaciones, las ceremonias religiosas y hasta las guerras. Y eso no era todo: también deleitaba a la corte real y ambientaba las bodas y las reuniones familiares, así como las fiestas relacionadas con la vendimia y la cosecha de grano. Incluso cuando llegaba la muerte, la música daba consuelo a los dolientes. Lamentablemente, la música también estaba presente en lugares de mala reputación.

Ahora bien, la música cumplía otros propósitos en Israel. Por ejemplo, se utilizaba para preparar la mente y hacer a los profetas más receptivos a los asuntos espirituales. Por citar un caso, un día el profeta Eliseo recibió guía de parte de Dios justo después de escuchar el sonido de un instrumento de cuerda (2 Reyes 3:15). Además, la música se usaba para anunciar acontecimientos especiales. La luna nueva y algunas fiestas se anunciaban con el sonido de dos trompetas de plata. En el día que comenzaba el año de Jubileo, el sonido del cuerno anunciaba la liberación de los esclavos y la devolución de tierras y casas a sus dueños. ¡Qué alegres debieron sentirse los pobres al oír la música que anunciaba su liberación o la devolución de sus posesiones! (Levítico 25:9; Números 10:10.)

De seguro había israelitas que eran músicos y cantantes excepcionales. Un bajorrelieve asirio indica que el rey Senaquerib pidió al rey Ezequías el pago de un tributo en la forma de músicos, tanto hombres como mujeres. Aquellos músicos debieron ser de primera. Con todo, en cuestiones de talento musical, nadie se comparó con David.

martes, 25 de agosto de 2015

INSTRUMENTOS


CAJÓN FLAMENCO 

Es de origen peruano, a España lo trajo Paco de Lucía en los 70 y rápidamente se instaló en el flamenco como sustituto y refuerzo de las únicas percusiones que hasta entonces admitía el género: las palmas, el taconeo o el repique ocasional en el lomo u otras partes de la guitarra. Cierto es que algún palo del cante flamenco, concretamente el martinete, se acompañaba antiguamente a golpe de martillo y yunque en las fraguas andaluzas, y que es bastante habitual que el cantante huérfano de otro acompañamiento mejor utilice los dedos y nudillos para sentar el patrón rítmico golpeando la tabla de una mesa. Posee dos pares de cuerdas de guitarra en la parte interior del mismo, las cuales son golpeadas por la vibración de la madera.






ARMÓNICA

Se toca soplando o aspirando el aire sobre uno de sus agujeros individuales o sobre múltiples agujeros de una vez. La presión causada por soplar o aspirar en las cámaras de las lengüetas causa que éstas (de latón o bronce) vibren arriba y abajo creando sonido.






QUENA

Aerófono Sudamericano. 6 Agujeros y 1 posterior. Madera de Acacia Es una flauta típica de América del Sur y usada en países como Perú, Bolivia, Argentina, Chile o Ecuador. Es el instrumento más importante de la música folclórica andina. Ya era tocado en el imperio Inca, y en la actualidad es usada en fiestas, en actos religiosos, en grupos de música criollos, en orquestas sinfónicas, etc. Una de las particularidades de este instrumento es la muesca, escotadura o chanfle, de los cuales hay diferentes tipos: en U, en C, en V, el recto, etc., siendo bastante difícil conseguir sacarle un sonido.







PIANO


Ningún otro instrumento tiene las cualidades del piano, que puede hacer música muy completa por si solo y que puede responder tan expresivamente al simple toque de los dedos.
La habilidad de tocar una nota distinta con cada dedo y de cada nota suave o fuerte proporcionan al pianista un gran poder de expresión. Un pianista puede producir una música magnífica bien tocando solo o acompañado de la orquesta.



TROMPETA

instrumento de viento de metal que produce sonidos por la vibración de los labios del intérprete contra la boquilla. La familia comprende los instrumentos derivados del cuerno de los animales y los de tubo más o menos cilíndrico (entre los que hay de bambú, de madera o de lengüeta). En muchas culturas se encuentran trompetas hechas con grandes caracolas que se utilizan como instrumentos rituales. Las trompetas de plata y bronce con tubos largos y rectos, orificios cónicos y pabellón acampanado han llegado hasta nuestros días desde el antiguo Egipto y se parecen a otras trompetas antiguas como la hasosra hebrea, la tuba romana y el salpinx griego





GUITARRA ELECTRÓNICA

se utilizan principalmente en la música pop y rock. Pueden llegar a sonar muy fuerte y son capaces de producir sonidos muy diferentes. Muchos modelos modernos no tienen caja de resonancia por lo que las vibraciones de las cuerdas son captadas por unos micrófonos especiales llamados “cápsulas o pastillas”










EL TAMBOR

se utiliza en las orquestas y en las bandas. El parche inferior, transparente en este ejemplo, tiene unos bordones que vibran cuando el parche superior se golpea con baquetas de madera. Los bordones pueden ser de tripa o nailon y su número puede ser de ocho a veinte.





LA PANDERETA

La pandereta es un pequeño batidor con parche y sonajas originario del occidente próximo. Instrumento de percusión con un solo parche y sonajas dobles en forma de disco, situadas a intervalos regulares alrededor de un aro de madera. Puede ser sacudida para producir un sonido continuo de entrechoque, frotada con el pulgar, lo que hace que las sonajas se entrechoquen más suavemente, o golpeada con los nudillos para producir un sonido parecido al del tambor. Su origen es muy antiguo y está extendida por todo el mundo. Se utiliza para crear los característicos efectos rítmicos propios de la música española o turca.



CLASIFICACION

Instrumentos de cuerda

Los instrumentos de cuerda o cordófonos son aquéllos que producen sonidos por medio de la vibración de una o más cuerdas, la cual resuena en la caja que tienen. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento y se hacen sonar raspando o frotando la cuerda. Dentro de la orquesta clásica, se llama cuerdas a los grupos de violines, violas, violonchelos y contrabajos. También, dentro de los instrumentos populares, podemos clasificar como instrumentos de cuerda a la guitarra y el charango.


Instrumentos de percusión


En la familia de los instrumentos de percusión podemos encontrar dos categorías de instrumentos, según la afinación de éstos:



De altura definida: los que producen notas identificables. Es decir, aquellos cuya altura de sonido está determinada. Algunos de estos instrumentos son: el timbal, el xilófono, la campana, la campana tubular y los tambores metálicos de Trinidad entre otros.

De altura indefinida:

son aquéllos cuyas notas no son identificables, es decir producen notas de una altura indeterminada. Entre ellos están: el bombo, la caja, el cajón, el las castañuelas, las claves, el güiro, el trinquete, la zambomba, entre otros.

Existe otro tipo de clasificación en las orquestas, las cuales suelen diferenciar entre:


- Percusión de membranas o membranófonos: tales como timbales, bombo, tambor y pandereta.


- Percusión de láminas o placas: como platillos, campanas y gong, que suenan al entrechocar las placas metálicas.



- Percusión de varilla o idiófonos: como el xilófono, el triangulo y la celesta.



Por su parte, los instrumentos de teclado, agrupan varios instrumentos, que pertenecen a familias completamente diferentes. Sin embargo, todos ellos tienen tres aspectos comunes:


-Se accionan con los dedos de las dos manos.

-Son polifónicos, es decir, pueden producir varios sonidos al mismo tiempo. Esta es su característica más importante, que los convierte en los instrumentos mas apropiados para hacer sonar simultáneamente una melodía y su acompañamiento armónico.

-Utilizan la misma distribución de teclas en dos colores: blancas para los sonidos llamados naturales, y negras para los sonidos alterados (sostenidos y bemoles).

Dentro de estos instrumentos se encuentra el órgano, aunque desde el punto de vista de producción del sonido, el órgano pertenece a la familia de los instrumentos de viento, ya que para emitir un sonido necesita de dos elementos primordiales: un tubo y aire en movimiento.

El clave, el clavicordio, el pianoforte y el piano también pertenecen a este grupo de teclados.






INSTRUMENTOS DE VIENTOS






Finalmente están los instrumentos de viento o aerófonos los cuales producen el sonido por la vibración de la columna de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas y sin que el propio instrumento vibre por sí mismo. 

Los vientos pueden ser de dos tipos, ya sean de metal como la trompeta o de madera, como una flauta o zampoña. 

Aunque clasificados en el grupo de maderas, porque en su origen se construían de madera; en la actualidad, algunos de estos instrumentos se construyen en metal. No obstante, se consideran dentro de las maderas por su timbre y su sonido característico. 

Los instrumentos de viento/madera tienen un sonido suave, melodioso y profundo. En este instrumento la vibración del aire dentro del tubo produce el sonido. La longitud del tubo determina la altura del sonido. Dentro de esta clasificación podemos ver al clarinete, el fagot, la flauta, el oboe y el saxofón.

Los vientos/ metales, tienen la embocadura en forma de embudo y el sonido se produce cuando el aire es introducido por el movimiento de los labios en la boquilla. Algunos de estos instrumentos también cuentan con teclas (pistones) y poseen una sordina para modificar el sonido resultante. Aquí está el trombón, tromba, trompeta y la tuba.






Existe otra clasificación que cataloga los instrumentos de acuerdo a los materiales con los cuales están hechos: metal, madera, barro, cuero, entre otros.